Requisitos de cuarentena para las exportaciones de melón costarricense a China
De conformidad con las regulaciones de la Aduana de China y del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica relativas a los requisitos de cuarentena vegetal para la exportación de melón fresco costarricense a China, con vigencia inmediata, se permite la importación de melón fresco costarricense que cumpla con los siguientes requisitos:
I. Bases de Inspección y Cuarentena
(1) "Ley de Bioseguridad de la República Popular China";
(2) "Ley de la República Popular China sobre Cuarentena Animal y Vegetal para la Importación y Exportación" y su reglamento de aplicación;
(3) "Ley de Inocuidad Alimentaria de la República Popular China" y su reglamento de aplicación;
(4) "Medidas para la Supervisión y Administración de la Inspección y Cuarentena de Frutas Importadas";
(5) "Protocolo entre la Administración General de Aduanas de la República Popular China y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica sobre los Requisitos de Cuarentena Vegetal para la Exportación de Melón Costarricense a China".
II. Nombres de productos permitidos para la importación
Melón, nombre científico: Cucumis melo L., nombre en inglés: Melon. El melón costarricense exportado a China se limita al melón de piel gruesa, incluyendo la fruta de calidad comercial de las siguientes variedades:
1. Cantaloupe
2. Yellow honey dew
3. Harper
4. Sweet spark
5. MAG
6. Galia
7. Piel de Sapo
8. White Honey Dew
9. Charantais
10. Hami
III. Origen permitido
Zonas productoras de melón en Costa Rica.
IV. Huertos y plantas de empaque autorizados
Los huertos y plantas de empaque que exportan melón a China deben ser revisados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica y registrados en la Aduana china. La información de registro debe incluir nombre, dirección y código de identificación para facilitar la trazabilidad precisa en caso de que las mercancías exportadas incumplan las disposiciones pertinentes de este anuncio. Antes de cada temporada de exportación, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica proporcionará la lista registrada a la Aduana de China, la cual la publicará en el sitio web de la aduana tras su revisión y aprobación.
V. Lista de Plagas Cuarentenarias de Preocupación para la Aduana de China
1. Ceratitis capitata
2. Planococcus minor
3. Diaphania hyalinata
4. Diaphania nitidalis
5. Pseudococcus jackbeardsleyi
6. Liriomyza trifolii
7. Acidovorax citrulli
8. Cladosporium cucumerinum
VI. Gestión Previa a la Exportación
(I) Gestión de Huertos.
1. Los huertos de melón que exporten a China deben establecer un sistema integral de gestión de calidad y trazabilidad bajo la supervisión del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica. Deben implementar Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), mantener las condiciones sanitarias del huerto, eliminar rápidamente los melones enfermos, las hojas muertas y las malezas, e implementar el Manejo Integrado de Plagas (MIP), que incluye el monitoreo y la vigilancia de plagas, el control químico o biológico y las prácticas agrícolas.
2. Los huertos de melón que exporten a China deben monitorear e implementar el manejo integrado de plagas cuarentenarias de interés para la Aduana china bajo la supervisión del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica. El monitoreo y control de plagas debe llevarse a cabo bajo la guía de técnicos profesionales, quienes deben recibir capacitación del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica o sus organismos autorizados.
3. Los huertos de melón que exporten a China deben mantener registros de monitoreo y control de plagas y proporcionarlos a la Aduana china cuando se les solicite. Los registros de control químico deben incluir información detallada como el nombre, el ingrediente activo, la fecha de aplicación y la concentración de todos los agentes químicos utilizados durante la temporada de crecimiento.
4. El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica debe establecer un sistema de monitoreo para Ceratitis capitata. Durante las temporadas de cultivo y cosecha, se deben utilizar atrayentes sexuales para Ceratitis capitata junto con medidas de control sistémico, como el corte de frutos, para reducir eficazmente la densidad poblacional de Ceratitis capitata (consulte el documento adjunto para obtener información detallada sobre los procedimientos). Antes de la temporada de exportación, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica debe proporcionar registros e informes de monitoreo a la Aduana de China.
5. Antes de plantar melón, se deben realizar inspecciones sanitarias de las semillas para garantizar que estén libres de Acidovorax citrulli y Cladosporium cucumerinum. En el caso de Acidovorax citrulli, durante la temporada de cultivo, se deben inspeccionar las hojas para detectar síntomas de infección por Acidovorax citrulli, como lesiones casi circulares, de color verde oscuro y hundidas, lesiones marrones, secas o de color marrón amarillento, secreción de pus blanco y mucoso por el envés de las lesiones o mucosidad blanca. También se debe inspeccionar la fruta para detectar pequeñas lesiones acuosas o podredumbre. En el caso de Cladosporium cucumerinum, se deben inspeccionar las hojas para detectar pequeñas manchas cloróticas casi circulares, perforaciones con bordes estrellados, manchas hundidas de color verde oscuro en la fruta, moho gris-negro y lesiones similares a costras. Si se detecta alguno de estos síntomas, se deben enviar muestras de inmediato a un laboratorio de fitopatología pertinente para su análisis e identificación. Si se confirma la presencia de Acidovorax citrulli o Cladosporium cucumerinum, se suspenderán las exportaciones de melón de los huertos afectados a China durante esta temporada de exportación, y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica deberá notificar la situación a la Aduana china.
6. Se debe realizar monitoreo de campo e investigación para la detección de otras plagas, como Planococcus minor, Diaphania hyalinata, Diaphania nitidalis, Pseudococcus jackbeardsleyi y Liriomyza trifolii, durante la temporada de cultivo del melón. El monitoreo y la investigación deben realizarse al menos cada 15 días desde la brotación hasta la cosecha. Las muestras sospechosas de plagas y enfermedades deben recolectarse y enviarse al laboratorio para su análisis e identificación. Los huertos deben implementar las medidas de control necesarias para garantizar que estas plagas se controlen durante el crecimiento del melón y no dañen la fruta.
(II) Gestión de la Planta de Empaque
1. El procesamiento, empaque, almacenamiento y envío del melón exportado a China debe realizarse bajo la supervisión cuarentenaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica o su personal autorizado. Las plantas de empaque para el melón exportado a China deben mantener buenas condiciones sanitarias y contar con medidas para prevenir la reinfestación por plagas (como mallas antimosquitos).
2. Durante el proceso de procesamiento y empaque, el melón enviado a China debe seleccionarse manualmente, remojarse en fungicidas, limpiarse con aire caliente y lavarse la superficie para asegurar que esté libre de insectos, ácaros, ramas, hojas, raíces y tierra. También debe eliminarse la fruta podrida o deformada.
(III) Requisitos de Empaque
1. Los materiales de empaque para melón enviados a China deben estar limpios, sin usar y cumplir con los requisitos de cuarentena vegetal, seguridad y saneamiento de China. Si se utiliza empaque de madera, debe cumplir con la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias (NIMF 15).
2. Si el melón enviado a China cuenta con orificios de ventilación, debe cubrirse con una malla antiinsectos (con una malla inferior a 1,6 mm). El melón envasado debe conservarse adecuadamente y almacenarse por separado para evitar la infestación de plagas. Si el melón se envasa al vacío en bolsas de plástico, no se requiere malla antiinsectos.
3. Cada paquete debe estar etiquetado en chino o inglés con el nombre de la fruta, el país de exportación, el lugar de origen y el nombre o número de registro del huerto y la planta de empaque. Cada paquete y palé también debe estar etiquetado con "输往中华人民共和国" o "Exported to the People's Republic of China" en chino o inglés.
(IV) Inspección y Cuarentena Previas a la Exportación
1. El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica realizará inspecciones aleatorias al 2% de cada envío de melón importado a China y diseccionará el 0,5% del melón para garantizar que esté libre de larvas de Ceratitis capitata.
2. Si se detecta Ceratitis capitata, se suspenderá la exportación de melón costarricense a China y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica consultará con la Aduana china sobre la revisión de los requisitos de cuarentena vegetal.
3. Si se detectan otras plagas cuarentenarias de interés para la Aduana china, el envío no se exportará a China y se suspenderá la exportación de melón desde los huertos y plantas de empaque correspondientes hasta que el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica o su personal autorizado determine la causa e implemente medidas correctivas. Asimismo, se deberán conservar los registros de las incautaciones y proporcionarlos a la Aduana china cuando se les solicite.
(V) Requisitos del Certificado Fitosanitario.
1. Para el melón que supere la cuarentena, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica emitirá un certificado fitosanitario de conformidad con la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias n.° 12 (NIMF n.° 12), indicando el nombre o el número de registro del huerto y la planta de empaque, e indicando "This consignment of melons complies with the Protocol of Phytosanitary Requirements for Export of Costa Rican Melons to China, and is free from any quarantine pests of concern to China." en la declaración adicional (este envío cumple con los requisitos del protocolo fitosanitario para la exportación de melón costarricense a China y está libre de plagas cuarentenarias de interés para la Aduana china).
2. Antes del inicio oficial del comercio, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica proporcionará una muestra del certificado fitosanitario a la Aduana china para su registro y verificación.
VII. Inspección de entrada, cuarentena y manejo de productos no calificados
A la llegada del melón importado a China al puerto de entrada chino, la Aduana china realizará la inspección y cuarentena de conformidad con los siguientes requisitos:
(I) Verificación de los certificados y etiquetas pertinentes.
1. Verificar si el melón importado ha obtenido el "Permiso de Entrada de Cuarentena Animal y Vegetal".
2. Verificar si el certificado de cuarentena vegetal cumple con lo dispuesto en el Artículo 6, Inciso (5) de este Anuncio.
3. Verificar si las marcas en las cajas y palés de embalaje cumplen con lo dispuesto en el Artículo 6, Inciso (3) de este Anuncio.
(II) Inspección y Cuarentena de Entrada.
1. El melón importado a China debe ingresar al país a través de los puertos autorizados por la Aduana china para la importación de fruta.
2. El melón importado a China estará sujeto a inspección y cuarentena de conformidad con las leyes, reglamentos administrativos y normas pertinentes. El melón que supere la inspección y la cuarentena podrá ingresar al país.
(III) Proceso de Descalificación.
1. Si se descubre que el melón proviene de huertos o plantas de embalaje no autorizados, no se permitirá el envío al país.
2. Si se encuentran especímenes vivos de Ceratitis capitata, el envío será devuelto, destruido o sometido a cuarentena y control de plagas. Simultáneamente, la Aduana de China notificará de inmediato al Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica y suspenderá la importación de melón costarricense a China. La Aduana de China también consultará con el Ministerio sobre la revisión de los requisitos de cuarentena vegetal.
3. Si se encuentra Acidovorax citrulli, el envío será devuelto, destruido o sometido a cuarentena y control de plagas. Simultáneamente, la Aduana de China notificará de inmediato al Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica y suspenderá las exportaciones de melón a China desde los huertos o plantas de empaque correspondientes, o, si corresponde, desde todo el proyecto. El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica deberá realizar una investigación, identificar la causa e implementar las medidas correctivas adecuadas para evitar su recurrencia. La Aduana de China evaluará las medidas correctivas implementadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica y, con base en los resultados de la evaluación, decidirá si levanta la suspensión.
4. Si se detectan otras plagas cuarentenarias preocupantes para la Aduana de China o plagas cuarentenarias recientemente descubiertas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, el envío será devuelto, destruido o sometido a cuarentena. La Aduana de China deberá notificar al Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica y realizar una investigación conjunta. Según las circunstancias, la importación de melón costarricense a China se suspenderá hasta que ambas partes completen un análisis de riesgo de plagas o lleguen a un acuerdo sobre los requisitos fitosanitarios revisados.
5. Si se determina que algún envío no cumple con las leyes, regulaciones y normas nacionales de seguridad alimentaria de China, el envío será devuelto o destruido.
GACC
22 de agosto de 2025
Plan de Monitoreo de Ceratitis capitata
De conformidad con las disposiciones pertinentes de este anuncio, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica implementará las medidas de monitoreo necesarias para la detección de Ceratitis capitata y mantendrá registros de monitoreo, que se proporcionarán a la Aduana de China cuando se solicite. Cualquier plaga sospechosa de Ceratitis capitata detectada se enviará de inmediato a un laboratorio para su identificación, y los resultados del monitoreo se informarán a la Aduana de China.
I. Monitoreo con Trampeo
El monitoreo de Ceratitis capitata se realizará en las zonas productoras de melón costarricenses (huertos/parcelas de producción) exportadas a China utilizando feromonas sintéticas o atrayentes proteicos sintéticos (3C).
Tipo de Atrayente: Atrayente para Ceratitis capitata.
Tipo de Trampa: Trampa Jackson u otra trampa adecuada.
Ubicaciones de Monitoreo: Zonas de cultivo de melón (huertos/parcelas de producción) exportadas a China, plantas de empaque, puntos de distribución de melón, sitios de inspección y cuarentena, etc.
Ubicación de Colgado: Colgar a una altura adecuada del suelo, proporcionando sombra y evitando la luz solar directa y la lluvia. Densidad de trampas: Coloque una trampa por cada 20 hectáreas (al menos una trampa por sitio de monitoreo).
Monitoreo con trampas: El monitoreo debe comenzar cuando los melones comienzan a cuajar y continuar hasta el final de la temporada de cosecha.
Reemplazo de cebos: Reemplace según las instrucciones del producto.
Frecuencia de los monitoreos: Al menos una vez cada dos semanas.
Calcule el "número promedio de especies de moscas de la fruta capturadas por trampa por día" (valor FTD = número de moscas de la fruta objetivo capturadas / número de días / número de trampas) con base en el período de inspección de trampas. Si el valor FTD es mayor a 0.7, se deben implementar medidas de control para reducir la densidad poblacional de Ceratitis capitata.
II. Inspección de disección de fruta
Durante la temporada de cosecha de melón para importaciones a China, seleccione aleatoriamente muestras de fruta para la inspección de disección. El número de muestras de fruta seleccionadas es de 10 por hectárea, con un mínimo de 10 para huertos de menos de 1 hectárea. Se debe dar prioridad a la inspección de frutas sospechosas de estar dañadas, como aquellas que están deformadas, infestadas o con cicatrices.